Primera convivencia informativa de asociaciones juveniles

A raíz de la demanda de muchos colectivos juveniles, la Concejalía de Juventud realizó este sábado en el Colegio Gerónimo Belda un encuentro formativo y de convivencia para dotar a estas asociaciones de herramientas que les resulten útiles en su día a día y para el desarrollo de sus actividades y de su gestión. Otro de los objetivos era formarlos en la búsqueda de recursos y ayudas.

Por otro lado, la concejalía consideró "muy positivo" que los representantes de los diferentes colectivos disfrutaran de una jornada de convivencia entre ellos donde pudieran interaccionar e intercambiar información sobre sus experiencias, con el fin de establecer vínculos y lazos que puedan resultar determinantes para una colaboración entre las diferentes asociaciones a las que representan.

La titular del área, María Ramos, señaló que "sabemos que el mundo asociativo juvenil en Cieza es muy activo y es una pena que no haya más colaboración entre los colectivos juveniles. Por ello, este primer encuentro se marca como metas la formación y la interrelación para coordinar actividades conjuntas".

En el encuentro participaron alrededor de una veintena de jóvenes pertenecientes a asociaciones como OJE, Scout, Cruz Roja Juventud, Juventudes Socialistas, IU Juventud, La Empedrá y Voluntarios de Siyâsa, entre otras.

Ramos agradeció la buena acogida que tuvo entre los colectivos la propuesta de la concejalía y concluyó subrayando que "es importante que dentro del mundo asociativo contemos con jóvenes dispuestos a unirse en torno a intereses comunes, ya que de esta manera se derriban los mitos que hablan de que la juventud solo va a lo suyo".

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad