Podemos: "Partido Popular y Ciudadanos votan en contra del tercer puente en Cieza"

"y la ampliación de los servicios del Hospital Lorenzo Guirao"

Desde Podemos Cieza lamentamos otra oportunidad perdida para poner Cieza a la altura que se merece, no habiéndose aprobado en los presupuestos regionales las partidas que pedimos a través de nuestro Grupo Podemos en la asamblea regional.

Decepcionante, ese es calificativo que tristemente nos vemos obligados a dar de los presupuestos regionales aprobados en la asamblea.

Tras tumbar, con el voto de Partido Popular y Ciudadanos, la enmienda a la totalidad presentada por Podemos. Una enmienda que incluso fue alabada por miembros del resto de grupos por su minuciosidad, su coherencia y por ser unos presupuestos claramente sociales, enfocados en la ciudadanía. Pero que finalmente decayó, porque para cubrir todas las necesidades que nuestra región y nuestra gente necesita, se aumentaba el presupuesto en un 10% sobre la propuesta inicial de PP y C's.

Hoy nos desayunamos que en el debate de enmiendas, también han decaído las propuestas enviadas por Podemos Cieza sobre la construcción del tercer puente sobre el río segura a su paso por Cieaz,tantos años demandados y la ampliación de la cartera de servicios de nuestro hospital Lorenzo Guirao. Ambas propuestas defendidas por los diputados de Podemos en la asamblea, suponían unas partidas de 200.000 y 500.000 euros, cifras irrisorias si las contrastamos con los 5.000 millones de los que consta el presupuesto total.

Como parte de la corporación local, seguiremos luchando para que nuestros ciudadanos y ciudadanas tengan los servicios que se merecen. A pesar de que partidos que enarbolan estar luchando continuamente por Cieza, cuando llega la hora de exigirlo en la Asamblea Regional, se pongan de perfil atendiendo más los intereses partidistas a nivel regional que a nivel local.

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad