La IGP del Melocotón de Cieza afronta su último trámite en Bruselas

 Fuentes de la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Cieza informan de que el expediente para la IGP (Indicación Geográfica Protegida) "Melocotón de Cieza", tras su paso previo por el Ministerio de Agricultura, ya está en Bruselas.

Se abre ahora el periodo de examen de la Comisión para registrar este sello de calidad y, si todo va bien, se podrá comercializar el melocotón ciezano ya con la IGP en todo el mundo a partir de la próxima campaña.

Lo que ya está asegurado es que, como mínimo, el melocotón de Cieza ya se podrá vender en España durante la próxima campaña con la marca de la Indicación Geográfica Protegida.

El BORM publicaba a principios de octubre la decisión favorable de la consejería del ramo a la solicitud de inscripción definitiva de la "IGP Melocotón de Cieza" en el Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas y de Indicaciones Geográficas Protegidas.

Superado el trámite autonómico, toda la documentación viajaba ya al Ministerio de Agricultura para su tramitación y envío a la Comisión Europea. Esta última ya ha recibido el expediente y publicará la solicitud en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) una vez que pase el filtro de los tres meses de alegaciones.

No obstante, con la Orden de Protección Nacional Transitoria publicada por la Comisión, la próxima campaña, como mínimo, ya se podrá comercializar con la marca 'Melocotón de Cieza' en toda España.

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad