Lucas y Miñano se reúnen con las entidades sociales del municipio

El alcalde, Pascual Lucas, y la concejala de Políticas Sociales, Melba Miñano, continúan con los encuentros con entidades de personas con discapacidad, personas mayores y de acción social

Dando seguimiento a la escucha activa y continuada de las entidades locales que trabajan con personas con discapacidad, personas mayores y de acción social, el alcalde, Pascual Lucas, y la titular del ramo, Melba Miñano, han recibido tanto en el ayuntamiento como en Servicios Sociales a Piedras Vivas, Cruz Roja, Cáritas, Acifad, Aepismi, Adifam y la Residencia de Ancianos Refugio San José y San Enrique.

En estas entrevistas, las entidades han trasladado al Ayuntamiento la realidad social suscitada tras la pandemia ocasionada por la COVID-19. En referencia a ello, Melba Miñano expresa, por las experiencias vividas, que "la pandemia, que tanto ha afectado a la población en general, ha sido especialmente difícil para los y las profesionales que atienden estos colectivos vulnerables, así como para los usuarios y usuarias".

Lucas y Miñano han atendido las demandas presentes y futuras, reconociendo que "las vías de comunicación directa son el cauce más eficiente y eficaz para atender con rapidez y solvencia las necesidades de dichas entidades locales". En este orden de ideas, las reuniones han tratado una cuestión de vital importancia: la revisión de las subvenciones que el Consistorio concede de forma anual a las distintas entidades locales para el desarrollo de su actividad.

"La Corporación local es plenamente consciente de la gran labor que estas entidades locales realizan con y por los vecinos y vecinas de la localidad". Por ello, sostiene Pascual Lucas que "conocer de primera mano las debilidades y fortalezas del sector es una necesidad para el equipo de gobierno, porque permite seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todas las personas atendidas y de sus cuidadoras y cuidadores".

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad