Documental "Clamor amoris. Penitencia y gloria de la Cofradía de San Pedro"

El estreno del documental 'Clamor amoris. Penitencia y gloria de la Cofradía de San Pedro', dirigido y escrito por Enrique Centeno, despertó este viernes en el Teatro Capitol a un gran interés de la gran familia nazarena con motivo del último acto del 75 aniversario de la hermandad fundada en 1948.

Numerosas personas asistieron a la proyección como el alcalde Tomás Rubio y miembros de la Corporación Municipal, el diputado Joaquín Martínez, el presidente y el consiliario de la Junta de Hermandades Pasionarias de Cieza, Joaquín Gómez y José Antonio García, respectivamente, y representantes de las cofradías y hermandades ciezanas, entre otros. 

El acto fue presentado por el secretario de la Cofradía de San Pedro, Antonio Javier Castaño, y finalizó con un concierto de marchas procesionales a cargo de NTP Band. En el transcurso del mismo la presidenta de San Pedro, Amparo García, aprovechó la clausura del aniversario para homenajear a los expresidentes de la cofradía en lo que fue el broche de oro a una efeméride inolvidable.

La progrmación arrancaba el pasado 19 de septiembre con la  exposición 'Cofradía de San Pedro. Un camino de superación y fe' en el Museo Siyâsa. El primer nombre propio de los actos fue José Alberto Fernández que impartió la conferencia 'El planto de San Pedro: las lágrimas como argumento en el Barroco'. La segunda conferencia programada versó sobre 'Palma Burgos. Un artista entre España e Italia' a cargo de José Maria Cámara. 

Por otro lado, el pasado 21 se octubre concitó todas las miradas con la magna procesión por el itinerario tradicional. El último sábado de octubre, a las 19.30 horas, la iglesia de Santa Clara albergó una eucaristía de acción de gracias que incluyó un concierto de violín y piano. 

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad