5 de diciembre: Día Mundial del Voluntariado

Como todos los años, el 5 de diciembre, Día Mundial del Voluntariado, se conmemora y celebra la labor voluntaria de miles de personas que actúan en diversas asociaciones ciezanas

Cieza es un municipio con gran tradición en el voluntariado, así se ve reflejado en la variedad y cantidad de asociaciones que realizan su actividad en sectores tan diversos como la discapacidad física, psíquica, menores, mayores, personas en riesgo de exclusión social, cultural, deportiva, de bienestar animal, entre otras.

Por ello, la labor del voluntariado supone un pilar fundamental en el funcionamiento de dichas entidades, ya que, sin su función, muchas de sus actividades no tendrían cabida.

Ser voluntario es una tarea muy gratificante, pero también dura en muchas ocasiones y que no se valora lo suficiente. Por ello, la conmemoración de un Día Mundial del Voluntariado visibiliza esta labor de aquellas personas que trabajan por los demás y así conseguir hacer de nuestro mundo un lugar mejor, logrando casi sin querer el cumplimiento del objetivo número 16 de la Agenda 2030, que dice promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas; donde hay voluntarios no hay diferencias entre las personas.

Cieza tiene tradición en el voluntariado, siendo un municipio con grandes valores solidarios, que lo ha demostrado siempre. Por ello, desde la corporación local y la responsable de Voluntariado, la Concejala María Turpín Herrera, traslada su agradecimiento y reconocimiento a todas aquellas personas que regalan algo primordial en el ser humano, su tiempo.

"No requerimos de magia para cambiar el mundo. Ya llevamos toda la fuerza que necesitamos dentro de nosotros mismos: tenemos el poder de imaginarnos mejor".K. Rowling

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad