El Ayuntamiento de Cieza da un paso más hacia una gestión sostenible de la infraestructura verde incorporando una biotrituradora al servicio de Parques y Jardines.
El Ayuntamiento de Cieza, a través del servicio de Parques y Jardines, ha incorporado recientemente una biotrituradora para el tratamiento in situ de los restos de poda generados durante las labores de mantenimiento de los espacios verdes municipales.
Este nuevo equipo permite triturar los restos vegetales en el propio lugar de trabajo, evitando su transporte a gestor autorizado y consiguiendo que este material, una vez triturado, se reincorpore al suelo de los parques y jardines del municipio. De esta manera, un residuo se convierte en una enmienda orgánica con valor económico y ambiental, cerrando el ciclo natural de los materiales vegetales. El triturado se utiliza como mulch o acolchado, mejorando la estructura y fertilidad del suelo, reduciendo la evaporación del agua y limitando la aparición de hierbas adventicias. Además, este material aporta nutrientes de forma natural, evitando la necesidad de adquirir enmiendas orgánicas externas, lo que se traduce en un ahorro directo en costes de compra de materiales y una mayor autosuficiencia del servicio.
La implantación de esta práctica supone también una importante reducción de los costes asociados al transporte y gestión de residuos vegetales, al evitar el traslado a plantas de tratamiento o gestores autorizados.
En conjunto, estas medidas mejoran la eficiencia económica y ambiental del servicio y contribuyen a reducir la huella de carbono de la actividad municipal.
Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos establecidos por la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, así como en las directrices del Pacto Verde Europeo, que promueven la prevención en la generación de residuos y la valorización de los recursos naturales.
Asimismo, complementa la labor emprendida por los Consejos Comarcales, que desde el pasado año incorporaron otra biotrituradora en las tareas de limpieza y eliminación de cañas y especies invasoras en el entorno del río Segura a su paso por Cieza. Ambas acciones demuestran el compromiso conjunto por avanzar hacia un modelo de gestión ambiental más circular, eficiente y alineado con las políticas europeas de sostenibilidad. Con medidas como ésta, Cieza refuerza su apuesta por una economía circular y baja en carbono, avanzando en los compromisos adquiridos como firmante del Green City Accord, del que el municipio forma parte gracias al proyecto LIFE-GreenMe5.
El concejal de Servicios y Medio Ambiente, Francisco Martínez, ha destacado que, "con esta medida, seguimos cerrando el círculo de los residuos verdes, transformando lo que antes era un desecho en un recurso que enriquece nuestros suelos, mejora la salud de los árboles y contribuye a una ciudad más habitable, eficiente y resiliente frente al cambio climático".