El taller del Proyecto Únicas aborda la atención sociosanitaria de mujeres y niñas desde un enfoque integral con perspectiva de género y discapacidad

La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Cieza sigue "apostando, colaborando y creyendo" en el Proyecto Únicas de la Comisión de Mujeres e Igualdad (CERMI) de la Región de Murcia y fruto de ello ha sido la última actividad realizada en la Biblioteca Municipal Padre Salmerón. En esta quinta edición se abordó la atención sociosanitaria con perspectiva de género y discapacidad.

Fuentes del área municipal que dirige Amparo Pino Desde informan de que "desde una metodología participativa y activa se plantea sesiones, de al menos dos horas de duración, para grupos reducidos de mujeres con todo tipo de discapacidad en los que abordar los objetivos planteados". Y es a que las mujeres y niñas con discapacidad "representan más de la mitad de la población con discapacidad y casi un 20% del total de las mujeres a nivel mundial". 

Sin embargo, explican las mismas fuentes, "todavía forman un grupo social invisible, que se enfrenta a graves dificultades, barreras y restricciones, tanto en el ámbito privado como en el público".

En el acceso al derecho a la salud de las mujeres con discapacidad "influyen tanto factores biológicos como condicionantes externos e internos: forma de vida, alimentación, vivienda, trabajo, familia, relaciones sociales, autocuidado, autoestima...etc". 

El taller Únicas pretende abordar dichas cuestiones desde un enfoque integral con perspectiva de género y discapacidad, "visibilizando las múltiples formas de discriminación interseccional que enfrentan y promoviendo herramientas que favorezcan su empoderamiento, acceso equitativo a la atención sociosanitaria y mejora de su calidad de vida". 

A través de espacios de reflexión y participación activa, "se buscará generar conciencia y fomentar prácticas inclusivas que pongan en el centro las voces y experiencias de las mujeres con discapacidad", concluyen las mismas fuentes.

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad