En estos últimos días se vienen celebrando por muchos pueblos y ciudades de la geografía española los desfiles y actos del Orgullo LGTBiq+ y, en fechas tan señaladas para uno de los colectivos más perseguidos en muchas partes del mundo, Podemos-Cieza se reafirma en la defensa de la libertad sexual y la diversidad del colectivo LGTBiq+. En palabras de María Jesús Fernández Ortiz, portavoz del círculo de Podemos en Cieza, “aunque la celebración del Orgullo ha de ser motivo de festividad y alegría, por cuanto tiene de reconocimiento de los avances sociales y legales en favor de la diversidad sexual de las personas, también tiene que ser una oportunidad para la lucha y la reivindicación, pues es mucho todavía lo que falta por conseguir”. En la memoria de las personas de más edad “persiste el recuerdo del miedo y de la represión sufrida hasta hace unas décadas, por eso hay que insistir en la importancia de recordar para seguir avanzando y no retroceder”.
Hasta el año 1995 no se derogó por completo la Ley de Peligrosidad Social, que consideraba a las personas homosexuales individuos peligrosos y les convertía en candidatos a la cárcel, al internamiento, a la violencia y a la tortura. En muchos lugares del mundo la diversidad sexual sigue siendo perseguida con saña y crueldad, llegando a la pena de muerte.
En un contexto como el actual, cobra un significado especial la visita de Irene Montero a Hungría para participar allí en la marcha del Orgullo en Budapest, ante la prohibición de la manifestación por parte del presidente Viktor Orban, donde ha declarado que “ni Orban ni nadie va a poder prohibir el Orgullo porque nadie puede prohibir que seamos quienes somos”.
La defensa de la igualdad y de la diversidad sexual y afectiva “es y será siempre una de las señas de identidad de Podemos”, nos dice María Jesús Fernández. En este año, en España, la celebración del Orgullo ha centrado su mirada en la conmemoración de un hecho histórico de trascendental importancia para el colectivo LGTBiq+, pues el pasado 30 de junio se cumplieron 20 años de la definitiva aprobación parlamentaria del proyecto de ley de modificación del Código Civil para hacer posible la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, con plenos efectos jurídicos y civiles. Conocida popularmente como ley del matrimonio homosexual, la norma llegaba para cambiar de una vez, y para siempre, la vida de miles de personas en España. En palabras de María Jesús Fernández Ortiz, portavoz de Podemos-Cieza, “hace 20 años España dio un paso histórico y trascendental hacia la igualdad, con la aprobación del matrimonio igualitario”.
Pocas veces una modificación tan pequeña de una ley genera efectos tan grandes: solamente se cambió el artículo 44 del Código Civil “sustituyendo los términos marido y mujer por el de cónyuges y los de padre y madre por el de progenitores, y añadiendo como nueva norma que el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o diferente sexo, se dio carta legal a una revolución social que supuso un avance en los derechos y libertades muy relevante en nuestro país”. Tras una semana en vigor se celebró en España el primer matrimonio entre personas del mismo sexo, al cual siguieron muchos más, “y ya van setenta y cinco mil”.
Aunque es difícil dar una cifra precisa para el municipio de Cieza, “es seguro que son ya muchas decenas los matrimonios igualitarios celebrados en nuestra localidad”.
Desde Podemos Cieza, “queremos felicitar a todas las personas que han tomado parte en ellos por haber conseguido ver reconocidos sus derechos, su identidad respetada y su dignidad recuperada”.