Podemos Cieza solicita a la CHS que garantice el buen estado de los oleoductos propiedad de Repsol que hay sumergidos en el pantano del Cenajo

María Jesús Fernández, portavoz de la formación morada ha dirigido dos escritos, uno al Ayuntamiento de Cieza y otro a la CHS, para que Repsol construya un trazado alternativo que no discurra por el Cenajo

Podemos Cieza recuerda que soterrados en el pantano del Cenajo discurren dos oleoductos que llevan gasoil de Puertollano a Cartagena y que son propiedad de la multinacional Repsol. Estos oleoductos generan gran preocupación en la sociedad, por el riesgo que supone tanto para el medio ambiente, para la economía como para las personas de la Región de Murcia.

Existe un peligro real de contaminación de las aguas del Rio Segura ya que el pantano del cenajo se encuentra en la cabecera, y una rotura o una filtración de gasoil supondría tener que vaciarlo entero rio abajo para poder acceder a su reparación. Contaminación que afectaría a miles de hectáreas de terreno de cultivo que se quedarían sin riego y al suministro de agua potable.

Un escenario dantesco que es mejor no imaginar, y para ello los morados ciezanos "solicitamos tanto a la CHS como al Ayuntamiento que se tomen las iniciativas necesarias para que Repsol realice una inspección del estado actual de los oleoductos, de los riesgos existentes de contaminación de las aguas, en caso de rotura, y de los planes de emergencia en caso de que ocurra una catástrofe".

Cuando se construyeron los oleoductos, la CHS emitió informes en los que advertío de los peligros de esta infraestructura, que fueron pasados por alto y que no evitaron que los oleoductos se sumergieran definitivamente en el Cenajo. María Jesús Fernández, como portavoz del circulo morado de Cieza, "considera una necesidad garantizar el correcto funcionamiento de estos oleoductos así como contar, es caso de rotura, con un plan de actuación especifico y coordinado con todas las autoridades pertinentes".

El pasado mes de junio, la portavoz del grupo parlamentario de Podemos, María Marín, presento una moción en la Asamblea en la que pedía que "se instara al Consejo de Gobierno de la Región para que de forma inmediata cree una comisión de trabajo con Repsol la propietaria del oleoducto Puertollano-Cartagena y el Gobierno de Castilla-La Mancha, para estudiar la modificación de su recorrido alejándolo del embalse de Cenajo y de los cauces de ríos y afluentes a fin de minimizar el impacto de futuros accidentes como el sucedido en Calasparra".

La portavoz morada subraya que "para Podemos lo más importante son las personas y no los intereses económicos, por lo que consideramos necesario y vital que estos oleoductos se construyan en un trazado alternativo. En esta línea y relacionado con el problema que nos afecta, apoyamos la iniciativa de Podemos de nacionalizar Repsol presentada en el Congreso de los diputados por Ione Belarra, para convertirla en una empresa pública y recuperar así el control del sector energético que ahora está en manos de empresas privadas, bancos y fondos buitre extranjeros, entre otros, que buscan el beneficio propio a costa de poner en riesgo nuestra salud y nuestro medio ambiente.

Podemos Cieza señala que lo único que hace Repsol es "postureo verde" ya que de las 180 compañías más contaminantes del mundo, ocupa el n° 50, siendo la mayor empresa contaminante en España desde 2020, según el Observatorio de Sostenibilidad, y con expansión en inversiones fósiles en medio mundo: Venezuela, Libia, Alaska y Golfo de México. Según su propia auditoría de cuentas, por mucho que contamine tampoco paga, ya que el Gobierno de PSOE y Sumar le han hecho una bonificación de derechos de emisiones de CO2 gratuitos y solo han pagado el 32% de lo que contamina.

También,añade la portavoz de la formación morada, que tiene más de 30 filiales en paraísos fiscales, por lo que tampoco paga todos sus impuestos aquí. Y por último, nos vende que avanza en generación de energías renovables pero solo dedica 1,28% a energía verde, en definitiva, denuncia, "que es la transnacional española que más dificulta a España cumplir con los objetivos de una transición verde, ecológica y social justa".

Noticias de Cieza