María Jesús Fernández: "El anuncio de una moción de confianza vinculada a los presupuestos y el fiasco del Pleno en que se presentaron son los últimos episodios del sainete político local".
Podemos-Cieza se ha mostrado muy crítico con el gobierno municipal a raíz del anuncio hecho por el Alcalde, Tomás Rubio, de vincular la aprobación inicial de los presupuestos del año 2025 con una moción de confianza, en lugar de consensuarlos, pero, sobre todo, "por la falta de previsión y la dejadez que llevaron a dejar esta aprobación sobre la mesa en el pleno del 11 de septiembre".
En comunicado remitido a los medios de comunicación, María Jesús Fernández Ortiz, portavoz del círculo Podemos-Cieza, ha manifestado que "el Alcalde y su equipo de gobierno han mostrado una preocupante incapacidad para estabilizar la vida política local y conseguir que el Ayuntamiento funcione con una mínima normalidad y se pueda garantizar la atención a los problemas de los ciudadanos, que ni entienden ni tienen por qué entender de mayorías, minorías, bloqueos o equilibrios políticos".
Una cosa está clara, y es que "hasta el año 2027 no va a haber elecciones municipales en Cieza", por lo que el Ayuntamiento, hasta entonces, "tiene que funcionar con los concejales con los que cuenta, al margen de la mayor o menor simpatía personal entre ellos y al margen de la aritmética de los votos en el Pleno, por complicada que esta sea". Por ello, "debería imponerse la lógica de la negociación y de los acuerdos de mínimos entre los tres grupos, una vez que ha quedado claro que el Alcalde elegido en 2024 no tiene más opción que gobernar en minoría".
Como recuerda María Jesús Fernández, "Tomás Rubio fue elegido Alcalde de Cieza con los votos de los concejales de Vox, pero al poco tiempo rompió con ellos", y desde entonces gobierna en minoría, enfrentándose a un bloqueo sistemático cada vez que necesita el voto aprobatorio del Pleno. Así, por ejemplo, "no se ha podido aprobar ningún presupuesto y se funciona con presupuestos prorrogados, con todas las consecuencias negativas que esta situación tiene desde el punto de vista del interés general". Pero, al mismo tiempo, Vox y PSOE no son capaces de conformar una alternativa de gobierno viable, y siguen una estrategia de "ni gobierno ni dejo gobernar" que puede pasarles en el futuro factura política.
El último episodio del sainete en que los tres grupos municipales han convertido, en los últimos años, la política local, lo hemos vivido a raíz de la presentación reciente del proyecto de presupuestos para 2025. Para empezar, "ya roza lo ridículo presentar unos presupuestos en una fecha en la que, con suerte, tendrán poco más de un mes de vigencia desde su aprobación definitiva". Pero, además, el anuncio del Alcalde de que va a vincular la aprobación inicial de los presupuestos para 2025 a una moción de confianza, haciendo uso del mecanismo "antibloqueo" que ofrece la Ley de Bases del Régimen Local, pone en evidencia tanto la incapacidad del equipo de gobierno para negociar, como la estrategia de bloqueo de una oposición que juega al "ni gobierno ni dejo gobernar".
Pero, a juicio de esta portavoz, el colmo del despropósito "lo vivimos el pasado día 11 de septiembre, en el Pleno de presentación de los presupuestos, cuando el voto conjunto de PSOE y Vox forzó que la aprobación inicial de los mismos quedase sobre la mesa, por no aportar el gobierno dos informes técnicos sobre la posible inestabilidad financiera del presupuesto que habían sido solicitados en tiempo y forma". La dejadez inasumible del equipo de gobierno permitió a la oposición imponer, una vez más un nuevo retraso, "que va a hacer casi imposible que se pueda ejecutar algo de este presupuesto, si es que se aprueba antes de fin de año".