La proyección del documental Mujeres de vida y memoria. Leonor López: Historia de un exilio, tendrá lugar el próximo 22 de octubre, a las 19:00 horas, en el Club Atalaya-Ateneo de la Villa, con entrada libre hasta completar aforo.
Leonor López Lucas (Cieza 1903- Ciudad de Méjico 1970) fue una mujer destacada, y como tantas otras en los difíciles años 30 y 40 del siglo pasado, excepcional. Procedente de una familia humilde, cursó los estudios de comadrona, y como partera y militante socialista dedicó su vida a luchar por la justicia y los derechos de las mujeres. Su historia, y la de su hija Piedad Semitiel López (Nachi), médica solidaria y niña republicana, son el eje central del documental "Mujeres de vida y memoria, historias de un exilio", dirigido por Joaquín Berruecos, que se proyectará en el Club Atalaya.
Narra este trabajo audiovisual, dividido en 15 capítulos y con una duración de unos 45 minutos, la crónica de cinco generaciones de mujeres marcadas por la Guerra Civil española y la migración.
A través de los escritos y recuerdos de Nachi, de 97 años y una lucidez admirable, se reconstruye la vida de su madre Leonor López y la de su familia: la salida del pueblo después de que los vencedores irrumpieran en su casa del Paseo y tras saquearla sacaran todos los libros de la biblioteca para quemarlos; el paso clandestino de los Pirineos; las penalidades sufridas en los campos de internamiento tras el exilio en Francia, el reencuentro con el padre Andrés Semitiel, practicante de medicina y cirugía, los difíciles años en una granja durante la ocupación nazi…
Hasta que a principios de septiembre del 42 Andrés obtiene en la embajada de México en París la condición de refugiado político. "Entonces —recuerda Nachy— nos trasladamos a Marsella para embarcarnos en el buque Marichal Lyautey que nos llevó hasta el puerto de Casablanca, en Marruecos. Allí estuvimos unos días hasta que embarcamos el sábado 19 de septiembre de 1942 en el Nyassa, que nos llevó al puerto de Veracruz en México. Llegamos el sábado 17 de octubre de 1942. Fue gracias al presidente mexicano Lázaro Cárdenas, que abrió sus manos a todo exiliado político español... "
La proyección será seguida de un coloquio con el director Joaquín Berruecos y María Semitiel, familiar directo de la protagonista.
Detalles del evento:
Hora: 19:00 horas
Lugar: Ateneo de la Villa de Cieza (Club Atalaya)
Entrada libre hasta completar aforo