García Molina (UPyD) apoya el proyecto para restaurar la acequia ciezana Andelma y evitar su entubamiento

El candidato a la alcaldía de Cieza por Unión Progreso y Democracia, Diego José García Molina, apoya el proyecto alternativo para restaurar y evitar el entubamiento de la acequia Andelma.

Como explica el cabeza de lista de la formación magenta, este es "más económico que el actual y además lograría mantener el estado original del último tramo de cinco kilómetros" de dicha acequia.

Para García Molina, "debemos mantener y conservar el patrimonio histórico de Cieza" para que sirva de promoción turística "y como una fuente de riqueza y empleo en nuestro municipio".

El candidato de UPyD hace estas declaraciones tras el encuentro de trabajo mantenido con la presidenta de la plataforma 'Salvemos la acequia Andelma', Mónica Lucas. Esta acequia, de origen islámico y que data del siglo X, es una de las más importantes del regadío ciezano.

La plataforma explicó a García Molina que pretende mantener el estado actual de los últimos cinco kilómetros de esta acequia, en contra de lo pretendido por el proyecto de entubamiento que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros.

El proyecto alternativo, que conserva el trazado actual, cuenta con el visado del Colegio de Ingenieros y garantiza el riego a sus regantes, "para que siga siendo lo que siempre ha sido, 'la que lleva agua'", en referencia al significado en árabe de "andelma".

Asimismo, la plataforma remarcó a García Molina que solicitaron en el año 2007 la consulta, a la que tienen derecho como comuneros, del plan propuesto por la directiva de la Junta de Regantes que preside el exalcalde de Cieza, Francisco López, algo que aún no se ha producido.

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad