El Siyâsa celebra el Día del Arte Rupestre en Europa con una exposición que une al ser humano con la Madre Tierra

Decía el doctor Félix Rodríguez de la Fuente que "la cultura más importante (qué duda cabe, puesto que de ella depende la supervivencia del Hombre) es la cultura biológica, la cultura que casa, que marida, que integra al Hombre con la Madre Tierra, esa fue básicamente la cultura de los hombres paleolíticos".

Y esa es, precisamente, la esencia que intentará reflejar la exposición que abre sus puertas este jueves en el Museo Siyâsa de Cieza, a partir de las 19 horas. Una actividad promovida por la Concejalía de Museos, dirigida por su titular, Conchi Villa Ballesteros, con la cual, este importante centro cultural ciezano celebrará la jornada del 9 de octubre (así como los 30 días siguientes) el Día del Arte Rupestre en Europa bajo el título de "ARQUEO-ART. Homenaje artístico a los pintores de la Prehistoria en Cieza".

Explica el director del Siyâsa, Joaquín Salmerón, que se trata de una muestra de arte contemporáneo inspirado en las pinturas rupestres de las cuevas y abrigos prehistóricos de Cieza.

Los artistas que van a participar en la muestra son Rafael Torres, Antonio Moreno, Mariano Rojas, Paulina Real, Jesús Inglés, Pascual Lucas Motellón, Maximina Espeso e Irene O. Ramírez, Andrés Puig, José Antonio Lucas y Daniel de la Cruz; cinco de ellos, pertenecientes a la asociación Artistas de Cieza.

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad