Manifiesto 8m de 2021 Día Internacional de la Mujer. Podemos Cieza

El 8 de marzo es una fecha destacada en el calendario internacional para recordar que la desigualdad de género es aún una realidad en todo el mundo y que si bien han sido muchos los logros alcanzados quedan muchas injusticias por superar.

Es un día de reivindicación y de visibilización de los enormes esfuerzos que realizan las mujeres para forjar un futuro más igualitario así como para el recuerdo y homenaje a las mujeres que impulsaron estos ideales.

Podemos Cieza reivindica el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y unos servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

A raíz de la pandemia de la Covid-19, han surgido nuevos obstáculos que se suman a los de carácter social y sistémico que persistían antes y que frenan la participación y el liderazgo de las mujeres. En todo el mundo, las mujeres se enfrentan a un aumento de la violencia doméstica, a tareas de cuidados no remunerados, al desempleo y a la pobreza.

Los datos siguen siendo demoledores para las mujeres en términos de empleo: un 53% de las personas en paro son mujeres; el 52,3% de las personas beneficiadas por los ERTE son mujeres; el 98% de las personas ocupadas en el sector de la limpieza o el empleo doméstico son mujeres; solo un 6,9% de los hombres trabaja a tiempo parcial, mientras que el 23,5% de las mujeres están en esta situación laboral.Los números no son menos escandalosos si hablamos de cuidados: el 90,93% de las excedencias para cuidar a hijos e hijas las han pedido las mujeres; el 81,26% de las excedencias para cuidar a otro familiar, mayor o dependiente también son mujeres; el 87,9% de las personas que salieron del mercado laboral para dedicarse exclusivamente a los cuidados fueron mujeres.

Mientras tanto, el techo de cristal sigue sobre nuestras cabezas. Las mujeres tienen muchas más dificultades para llegar a altos cargos, a puestos de responsabilidad, de dirección de empresa o de partidos políticos. También en el mundo de la academia, del deporte, del cine o de la Universidad las distancias son abismales.

Este día es un buen momento para la reflexión sobre los logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad y especialmente para planificar los retos pendientes para erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas que persisten en la actualidad.

Queda, por tanto, mucho por hacer. Todas las instituciones tienen una deuda con las mujeres y todas deben saldarla. Las empresas deben empezar a aplicar los marcos de igualdad retributiva, las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos deben empezar a distribuir recursos para mujeres víctimas de la violencia machista, y debemos empezar cuanto antes la tarea de construir un Estado de bienestar que asuma los cuidados de personas dependientes y de niños y niñas, y no los deje a cargo de las mujeres a costa de su tiempo, sus tareas y su desarrollo personal y profesional.

Porque la igualdad de género no es una cuestión de un día, debe ser un compromiso ineludible de toda la ciudadanía en su conjunto y porque el 8 de marzo debe consolidar lo alcanzado para poder seguir andando caminos de igualdad entre todos y todas. ¡SÍ SE PUEDE¡

Noticias de Cieza

El municipio celebra encierros con menores, clases de toreo de salón dirigidas a niños y simulación de tiro en sus fiestas

En caso contrario, según María Jesús Fernández, “urge abrir el marco institucional necesario para su redacción y entrada en vigor cuanto antes”

La imagen participará en noviembre en la Magna Procesión del Año Santo de la Esperanza organizada por la Diócesis de Cartagena

El municipio también ha dado reapertura a la plaza de toros tras seis años de inactividad