El último libro de Francisco J. Salmerón realiza un análisis del carlismo en la provincia de Murcia

"Comprender las causas y el sentido de la violencia que marcó tres conflictos armados de la historia más reciente en España, donde política y guerra se entrelazaron bajo la larga sombra de la contrarrevolución". Este ha sido el objetivo del historiador Francisco Javier Salmerón Giménez con el libro titulado 'El carlismo y las guerras carlistas en la provincia de Murcia" que ha sido editado por la Academia de Alfonso X el Sabio.

La presentación de la obra tuvo lugar este jueves en la Biblioteca Municipal padre Salmerón, donde el Centro de Estudios Históricos Fray Pasqual Salmerón organizó un acto junto a la dirección bibliotecaria conducido por uno de los miembros de su junta directiva, Antonio Francisco Gómez Gómez. La bienvenida corrió a cargo de la concejala delegada del área municipal de Biblioteca, María Turpín, que elogió la calidad del último trabajo de Salmerón.

El historiador ciezano profundizó en el "verdadero" sentido y el "por qué" de la violencia desplegada durante tres guerras civiles. "En Murcia, posicionada con claridad en el bando liberal, los carlistas mantuvieron en constante alarma a sus autoridades y a la tropa en la primera de ellas. La situación más tensa ocurrió con la ocupación de Orihuela por parte del líder charlista Domingo Forcadell en marzo de 1837, tras dirigir sus tropas por Yecla y Abanilla". 

En su intervención se centró en la figura del oficial jumillano Miguel Lozano, "protagonista del mayor ataque exterior sobre el territorio para aliviar la creciente presión del ejército gubernamental sobre los carlistas. Con ello, consiguió altera la paz ciudadana y conseguir cuantiosos fondos, ocupando ciudades como Lorca y Orihuela y amenazando a la propia ciudad de Murcia y llegando hasta Cieza".   

Noticias de Cieza

Poesía ilustrada, desenfreno y versos que se leen con espejo

Se aproxima el mes de noviembre y con él las celebraciones que rinden culto a todos los Santos, también a los difuntos. El mes llamado de las ""ánimas""